Centro de Atención Temprana CRL

La Atención Temprana tiene como finalidad favorecer el óptimo desarrollo y la máxima autonomía personal de los menores de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de padecerlos.

En CRL disponemos de unas instalaciones de 380 m2….

…complemente adaptadas para las distintas terapias.

Contamos con la última tecnología

…y todos los recursos necesarios para prestar la mejor atención.

Puedes contactar con nosotros y pedir cita…

¿QUÉ NOS DIFERENCIA?

En CRL tenemos una amplia experiencia en el abordaje transdisciplinar de los casos y nuestro equipo está formado por profesionales altamente cualificados. Además de contar con especialistas en la Atención Temprana, Psicología, Neuropsicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Logopedia, en CRL hemos sido pioneros en estudio y tratamiento de los trastornos del lenguaje y son numerosos los profesionales del Centro que, además, imparten docencia en distintas universidades. El equipo cuenta también con un trabajador social que será quién se encargue de facilitar una coordinación eficaz entre las familias y el equipo de Atención Temprana.

Disponemos de la última tecnología y de unas instalaciones de 380 m2 , completamente adaptadas para las distintas terapias.

¿CÓMO ACCEDER?

ACCESO PRIVADO
ACCESO PÚBLICO

NUESTROS SERVICIOS

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

La estimulación cognitiva, en el ámbito de la Atención Temprana, consiste en diseñar y ofrecer a los niños en las primeras etapas de su desarrollo cognitivo, un conjunto de actividades terapéuticas para facilitar el proceso madurativo de los componentes cognitivos de manera óptima.

 

  • Objetivos generales
    • Prevenir la aparición de déficits cognitivos disminuir la intensidad con la que se dan los mismos.
    • Detectar de manera temprana precoz una dificultad cognitiva.
    • Reducir la repercusión que una dificultad tiene en la vida social y emocional del niño, aportándole estrategias de manejo.
    • Asesoramiento a la familia y su entorno.
    • Colaborar de modo interdisciplinar con el resto de los profesionales sanitarios, educacionales y sociales que atienden al niño y su familia.

FISIOTERAPIA

La fisioterapia en atención temprana es la disciplina dentro de la fisioterapia que trata las enfermedades y/o disfunciones congénitas o adquiridas que se producen en los bebés y niños de 0 a 6 años. Interviene activamente en aspectos relacionados con el desarrollo motor, el tono muscular, la coordinación motora, el equilibrio y el control postural del niño que puede presentar déficit debido a la existencia de patología neurológica, problemas ortopédicos, respiratorios, circulatorios, enfermedades neurodegenerativas, lesiones físicas, u otros trastornos del desarrollo.

Objetivos generales

  • Ayudar al niño a alcanzar su máximo potencial de independencia en las actividades de la vida diaria estimulando su desarrollo motor, sensitivo y cognitivo.
  • Prevenir y evitar dolores, consiguiendo una mejor calidad de vida.
  • Asesorar a la familia y su entorno.
  • Colaborar de modo interdisciplinar con el resto de los profesionales sanitarios, educativos y sociales que atienden al niño y a su familia.

LOGOPEDIA

La Logopedia, en el ámbito de la atención temprana, consiste en diseñar y ofrecer a los niños en las primeras etapas de su desarrollo comunicativo, un conjunto de actividades terapéuticas para facilitar el proceso madurativo de los componentes verbales y no verbales de manera óptima.
Objetivos generales

  • Evaluar y estimular funciones orofaciales no verbales (succión, masticación, deglución, respiración).
  • Evaluar y estimular la comunicación y el lenguaje.
  • Implementar sistemas de comunicación aumentativa/alternativa cuando sean necesarios.
  • Asesorar a la familia y su entorno.
  • Colaborar de modo interdisciplinar con el resto de los profesionales sanitarios, educativos y sociales que atienden al niño y a su familia.

NEUROPSICOLOGÍA

La función de la neuropsicología, dentro del ámbito de la atención temprana, es la identificación – a través de la información remitida por pediatría, neuropediatría, otros profesionales y/o familiares – de un retraso en los procesos madurativos del menor. A través del empleo de instrumentos baremados, el profesional – en sintonía con otros profesionales (logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, etc.) – puede identificar aspectos diarios del menor que, debido a diferentes factores, no siguen la pauta esperada en su desarrollo. En base a estas dificultades, detectadas a través de la evaluación inicial, se planteará un tratamiento transdisciplinar personalizado,  destinado a trabajar los diferentes desfases detectados en el patrón evolutivo del menor.    

Desde un enfoque cognitivo se platea la intervención (evaluación y tratamiento) en funciones mentales y de conducta. Permite identificar y/o evaluar daños cerebrales con herramientas propias de esta especialidad.

PSICOLOGÍA

La psicología infantil en atención temprana se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia, centrándose en el desarrollo físico, motor, cognitivo, afectivo, social y perceptivo de éste.
Objetivos generales:

  • Dotar al entorno familiar, padres y madres, de herramientas que faciliten la intervención que realizamos con el niño fuera del entorno de la clínica.
  • Dotar a la familia, en caso de presentar el paciente conductas inadecuadas, de pautas educativas que permitan reconducir dichas conductas.
  • Estimular la adquisición de habilidades sociales adaptadas a su edad.
  • Adquirir pautas y normas de trabajo en el aula.
  • Colaborar de modo interdisciplinar con el resto de los profesionales sanitarios, educativos y sociales que atienden al niño y a su familia.

TERAPIA OCUPACIONAL

PSICOMOTRICIDAD

Toda acción preventiva y/o asistencial dirigida al niño/a, familia y entorno, fundamentando esta intervención en los aspectos relacionales, lúdicos y funcionales.

Objetivos generales

  • Maximizar el potencial individual de cada niño/a en su domicilio, en la escuela y en sus juegos mediante el uso de actividades terapéuticas.
  • Lograr el mayor grado posible de independencia en el juego, aseo, alimentación, etc., teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de cada niño/a.
  • Asesorar a la familia y su entorno. Favorecer un entorno lo más seguro, accesible y facilitador.
  • Colaborar de modo interdisciplinar con el resto de los profesionales sanitarios, educativos y sociales que atienden al niño y a su familia.

UNIDAD DE ATENCIÓN SOCIOFAMILIAR

Tiene como misión proporcionar una adecuada información, formación, orientación y apoyo a la familia, atendiendo al principio de globalidad y posibilitando opciones de integración del niño y su familia en esta etapa, con proyección de futuro, manteniendo por tanto un enfoque preventivo y terapéutico.
Como el Libro Blanco establece, la intervención del trabajador social en Atención Temprana se enmarca en la atención global al niño y su familia. Acoge a la familia, recoge y elabora la información sociofamiliar y a partir de ello:

  • Establece el diagnóstico social
  • Genera el plan de trabajo y las estrategias necesarias que permitan ayudar a la familia a incorporar elementos de mejora que posibiliten un mayor bienestar al niño, a su familia y su entorno.

Objetivos generales

  • Informar y orientar sobre aspectos institucionales, profesionales, problemáticas específicas, recursos de apoyo, recursos para la integración.
  • Formar sobre temas específicos que sean convenientes para apoyar la atención directa y formación general sobre alteraciones o minusvalías.
  • Dar apoyo familiar de forma individual o grupal, favoreciendo actividades que impliquen a todo el núcleo familiar: padres, hermanos, abuelos, etc.
  • Derivar a otros recursos cuando sea necesario.
  • Facilitar la integración.
  • Favorecer la coordinación interinstitucional.

 

CONTACTO

De 8:00 A 22:00h horario ininterrumpido de lunes a viernes(ambos inclusive)

DIRECCIÓN

Avenida de los Toreros, 10
28028 Madrid

      41,45,45, 48, 37
   Diego de León, Avda América, Lista, Manuel Becerra, Ventas

TELÉFONO

Tlf: 00 34 91 575 96 51
Fax: 00 34 91 575 67 49

¿alguna duda sobre atención temprana?

    Al enviar un formulario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximos envíos.
    Al enviar un formulario debes aceptar nuestra política de privacidad.

    • Responsable de los datos: El responsable.

    • Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

    • Legitimación: Tu consentimiento expreso.

    • Destinatario: Quién recibe los emails

    • Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

    Centro concertado con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social

    CONTACTO

    De 8:00 A 22:00h horario ininterrumpido de lunes a viernes(ambos inclusive)

    Tel:91 575 96 51

    email: catcrl@crl.es

    LOCALIZACIÓN

    Avenida de los Toreros, 10
    28028 Madrid
    Tlf: 00 34 91 575 96 51
    Fax: 00 34 91 575 67 49

    CÓMO LLEGAR

    BUS: 41,45,45, 48, 37
    METRO: Diego de León, Avda America, Lista, Manuel Becerra, Ventas

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies